3 PARCIAL (análisis del cuento)



Análisis del cuento
La sombra
Liana Castello
El cuento “La sombra” fue escrito por Liana Castello, es una escritora de cuentos infantiles y juveniles de buenos aires Argentina, es madre de dos hijos, y gracias a ellos, se inspira para escribir los libros.
Como todo cuento tiene características, éstas son: tiene sucesos reales al igual que tiene partes ficticias. También es extenso y cuenta con I-D-C.
El relato no cuenta con intertextualidad, porque en el no hace mención de frases que hayan usado otros autores o la autora misma en otros de sus escritos.
La historia cuenta con un narrador omnisciente y observador que en éste caso es el escritor, pues el, ve conoce y sabe los hechos, lo que piensan y sienten los personajes, también hay un narrador protagónico que es Lisandro, pues es el personaje principal y en el que se enfoca la mayor parte de la historia y por ultimo está el personaje secundario que somos nosotros, testigos de cómo sucede la historia.
Los personajes de esta historia son:
Personaje principal: Lisandro, hijo único de una familia humilde que está a punto de cumplir 15 años y desea trabajar para apoyar a su familia.
Personajes secundarios: padres de Lisandro, por un lado, su papá trabaja duramente para poder mantener a la familia y por otro lado su mamá está gravemente enferma, a punto de morir.
Personajes incidentales: son las personas a las que Lisandro roba, en especial a una viejita a la que el chico intenta robarle, pero se arrepiente por su edad y condición.
El espacio del cuento es desarrollado mayormente en un lugar exterior en el cual puede ser imaginario o real; imaginario en la parte de que no sabemos si fue real. Y verídica porque esto nos puede pasar a cualquiera, porque nos podemos encontrar en la misma situación.
A su vez está redactado en la época actual, en un campo. Con la siguiente situación política y económica: la familia no cuenta con los recursos suficientes para mantenerse estables económicamente, y esta empeora cuando la madre enferma gravemente. La política del país ocasiona que la clase media baja no tenga posibilidad de crecer laboral y económicamente.
En lo personal la historia es bien redactada, comienza con un inicio donde se presenta la situación familiar y los personajes en la misma.
En el desarrollo los personajes se encuentran con un conflicto que los llevara a cometer grandes errores, poniendo en riesgo sus vidas y moral.
Finalmente, en el desenlace se arrepienten y recapacitan de lo cometido, pero con el remordimiento y la sombra de su conciencia.
En cada uno de los párrafos de la historia, podemos notar como la escritora hace buen uso de puntos, comas, acentos, signos de admiración y pregunta la cual hace que el lector entienda lo que les pasan a los personajes.



Comentarios